Balance Analysis and Results Account Course
En este curso aprenderás a comprender e interpretar los balances y las cuentas de resultados de empresas usando herramientas de análisis como ratios, cálculo de rentabilidad económica, etc. con el objetivo de tomar decisiones para su empresa. La metodología esta basada en aplicaciones practicas de la teoría, por tanto, el estudio es muy ameno y productivo.
Índice:
Module I
1) Introducción. Estructura del Balance
2) Fondos propios
3) Fondo de maniobra
4) Apalancamiento financiero
5) Estructura de la cuenta de resultados
6) Ingresos ordinarios y extraordinarios
7) Ratios (I)
8) Cash-flow
9) Evaluación final (módulo I)
Módulo II
10) Coste de los recursos propios
11) Beneficio por acción (BPA)
12) ROE
13) Pay-out
14) Ratios de liquidez
15) Ciclo de explotación
16) Plazo medio de cobro, de pago, de almacén
17) Evaluación final módulo II
Módulo III
18) Estructura del Pasivo
19) Coste del Pasivo
20) Ejercicio
21) Ejercicio (II)
22) Costes fijos vs costes variables
23) Punto de equilibrio
24) Ejercicio
25) Análisis de la cuenta de resultados (I)
26) Evaluación final módulo III
Final course assessment
Lessons
1.- Introduction. Balance Sheet Structure
Preview2.- Own Funds
Fondos propios El nivel de fondos propios de una empresa determina su solvencia: Mientras mayores sean los fondos propios mayor será la solvencia de la empresa. Esto le permitirá estar mejor preparada para atravesar situaciones difíciles sin graves contratiempos. Los fondos propios de la empresa proceden principalmente de dos fuentes: Aportaciones de los socios Beneficios […]
3.- Working capital
El fondo de maniobra es la parte del activo corriente de una empresa financiada con deuda a largo plazo (pasivo no corriente). Se calcula mediante la diferencia entre el activo corriente y la deuda a corto plazo (pasivo corriente). El fondo de maniobra variará según el momento del año debido a la actividad que desarrolla […]
4.- Apalancamiento financiero
El apalancamiento financiero consiste en utilizar algún mecanismo (como deuda) para aumentar la cantidad de dinero que podemos destinar a una inversión. Es la relación entre capital propio y el realmente utilizado en una operación financiera. El apalancamiento financiero hace referencia a la utilización de recursos ajenos en la financiación de una empresa. Se pueden […]
5.- Estructura de la cuenta de resultados
Hay que recordar que la contabilidad funciona por el principio de devengo y no por el de caja: Por tanto, la cuenta de resultados registra toda operación referida al ejercicio, con independencia de que se haya producido un cobro o un pago. Luego, las ventas recogerán todas las realizadas, aunque parte de ellas todavía no se hayan […]
6.- Tipología de los gastos y de los ingresos
GASTOS 1) Concepto de gasto Visión contable Los gastos se identifican con la corriente real de las operaciones de consumo de bienes y servicios, en las que incurre una empresa para poder llevar a cabo su actividad de explotación y actuaciones extraordinarias. Como ejemplos más destacables, gastos son los que se derivan de la adquisición […]
7.- Ratios
ANALISIS PATRIMONIAL RATIOS + FONDO MANIOBRA Cuando vayamos a realizar el análisis del balance y de la cuenta de resultados tenemos que usar una serie de ratios o indicadores, destacando los siguientes: Solvencia: fondos propios / total pasivo Mientras mas elevado sea este ratio mayor es la solvencia de la empresa, por tanto, más preparada […]
8.- Cash-flow
1.- Definición Cash-flow. Se trata del flujo de caja o de tesorería, es decir, es el flujo de entrada y salida de dinero de una empresa en un periodo de tiempo determinado. Por tanto, nos informa sobre la capacidad del negocio para generar dinero o recursos económicos. Capacidad de la empresa para generar liquidez. En […]
9.- Ejercicios (Módulo I)
EJERCICIOS MODULO I Como evaluación de este módulo del curso, el alumno/a debe realizar los siguientes ejercicios y obtener una nota superior al 50% para aprobar esta parte del curso de Análisis de Balance y cuenta de resultado. Puedes visualizar los ejercicios de evaluación en documentos adjuntos. Los ejercicios están organizados en dos tipos: […]